PATRIMONIO INTANGIBLE DE CASTILLA Y LEON



El Patrimonio Cultural Intangible puede ser definido como el conjunto de elementos sin sustancia física, o formas de conducta que procede de una cultura tradicional, popular o indígena; y el cual se transmite oralmente o mediante gestos y se modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Son las manifestaciones no materiales que emanan de una cultura en forma de:

  • Saberes (conocimientos y modos de hacer enraizados en la vida cotidiana de las comunidades), 
  • Celebraciones (rituales, festividades, y prácticas de la vida social), 
  • Formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales, plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras) y 
  • Lugares (mercados, ferias, santuarios, plazas y demás espacios donde tienen lugar prácticas culturales)
Resultado de imagen de PATRIMONIO INTANGIBLE CYL
El Patrimonio Natural Intangible

Una nueva conceptualización del Patrimonio Intangible se desarrolla, sobre la dimensión del hacer natural. Se conceptualiza como aquellos elementos “no tocables” del entorno natural que se combinan para crear los objetos naturales.Esta noción nos ayuda a entender y definir, en nuevos términos, nuestra relación con los elementos de lo natural vivo. Este novedoso tema ha despertado creciente interés en los museos que coleccionan, resguardan e interpretan el patrimonio natural, dando creciente atención al medio o entorno en el que éste se desarrolla y manifiesta su physis, esto es, la naturaleza en sus procesos de manifestación y generación.

Resultado de imagen de PATRIMONIO INTANGIBLE CYL
ILAM propone como parte del Patrimonio Intangible, las siguientes "expresiones intangibles", todas ellas actualmente en práctica, determinadas en un tiempo y un espacio preciso.

FIESTAS DEL SANTO

Fiesta Patronales de Santo Domingo (La Rioja).

Esta fiesta anual se caracteriza por actividades como "las vueltas del Santo" típica de la zona en la que es imprescindible la participación de las mujeres del pueblo.

Estas fiestas han sido declaradas de Interés Turístico Nacional por su antigüedad, originalidad y diversidad de las actividades que se realizan en recuerdo de la figura de Santo Domingo, de su obra y sus milagros. El día 10 de mayo se bendicen los Ramos fuera del templo. La víspera, a las once, hay misa en la ermita del santo y por la tarde tiene lugar la "procesión de la rueda", en recuerdo de uno de los milagros que hizo Santo Domingo. La rueda se cuelga después del crucero de la catedral.
Resultado de imagen de fiestas del santo 2018 santo domingo dela calzadaLos actos comienzan el 10 de mayo, fecha en la que se anotan los nombres de las mozas que llevarán el llamado "pan del Santo". A la semana siguiente se celebran las "vueltas del Santo", que duran ya hasta el día de la fiesta. Las "vueltas" comienzan por la mañana, y por la noche el pregonero va por la zona vieja de la ciudad para celebrar las correrías del santo por el pueblo en busca de peregrinos. Los fieles acuden también durante estos días a rezar al sepulcro de Santo Domingo. El día de la fiesta se reparte, a primera hora, el "almuerzo del santo": garbanzos con carne, pan y vino. Luego se celebran partidos de pelota, corridas de toros y verbenas. Todo termina el domingo siguiente a la fiesta cuando la "Cofradía del Santo" hace la romería a Gallinero de Rioja. A los que asisten se les reparte la "caridad": pan, chorizo y vino; mientras tanto, los danzantes baila el "palo", el "árbol" y los "arcos".
Resultado de imagen de fiestas del santo 2018 santo domingo dela calzada

GEOPARQUE DE LAS LORAS



El geoparque de Las Loras, el primero de Castilla y León reconocido por la UNESCO, aspira a convertirse en un destino ecoturístico de primer nivel. Méritos no le faltan.Resultado de imagen de GEOPARQUE DE LAS LORAS
Ocupa parte del norte de las provincias de Burgos y Palencia, unas comarcas tan bellas como desconocidas donde la espectacular geología acoge un patrimonio natural y cultural sin paragón. Grandes páramos calizos formados a lo largo de 250 millones de años, a casi 1.000 metros de altitud, separados por espectaculares cañones fluviales dominan un paisaje de contrastes. Bosques, ríos, planicies hacen el resto.


Resultado de imagen de GEOPARQUE DE LAS LORAS

MUSEO DE LA PAZ DE GUERNICA

El Museo de la Paz de Guernika se abre como Museo Guernika el 7 de abril de 1998. Por aquel entonces se trataba de un museo municipal ubicado en la Plaza de los Fueros (frente al Ayuntamiento), en un edificio diseñado —tras la reconstrucción de la ciudad— por el arquitecto bilbaíno Manuel María Smith que había albergado hasta 1997 los juzgados, Correos y telégrafos.

Resultado de imagen de Museo de la Paz de Guernica
En sus primeros años, el museo abordaba, principalmente, el tema de la historia de Guernica y Luno así como el terrible bombardeo de la ciudad acaecido el 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil española.

Entre los años 1999 y 2002, el museo realiza, gracias a las ayudas recibidas del Ministerio de Cultura (sección de Bellas Artes y Bienes Culturales) entre otros organismos (en distintos periodos), unas obras de adecuación del edificio y, tras la realización de un proyecto museográfico y ejecución del mismo, se decide que se convierta en un museo de la paz (el primero del País Vasco y de toda España).
Resultado de imagen de Museo de la Paz de Guernica
En julio de 2002 pasa de ser un museo exclusivamente municipal, a convertirse en una Fundación en la que están, como patronos fundadores, el Ayuntamiento de Guernica y Luno, la Diputación Foral de Vizcaya y el Gobierno Vasco.

Es, por tanto, a partir del año 2003 cuando el museo reabre sus puertas (8 de enero de 2003) renovando su perfil y ampliando sus posibilidades, convirtiéndose en una institución acorde con las necesidades del mundo de hoy. Un espacio que ha crecido para transformarse en un museo atractivo y dinámico, un museo para sentir y vivir, un escenario en el que la historia, de la mano de la emotividad y de la empatía nos ensancha el camino de la reconciliación, un lugar para pensar que a la paz podemos darle forma entre todos.

PELÍCULA LOS CAMPEONES


Resultado de imagen de pelicula campeones resumen

Año: 2018

Título original: Campeones

País: España

Duración: 100 minutos
Género: Comedia, Drama, Deporte

Estudios: Morena Films, Movistar Plus

Distribuidora: Universal Pictures

No recomendado menores de 7 años

Marco es el segundo entrenador de un equipo de baloncesto de la primera división española. Tiene problemas en el trabajo, con su pareja y con casi todo lo que le rodea. Es, más que nada, una cuestión de actitud frente a la vida.
Un día, en pleno partido de Liga, esas frustraciones desembocan en una tremenda bronca con el primer entrenador, que deriva en una borrachera y ésta en un accidente de tráfico que le sienta en el banquillo.
La sentencia le llevará a entrenar a un equipo de baloncesto muy especial, formado por personas con discapacidad intelectual, a la vez que pierde su trabajo y se rompe su relación de pareja.
De forma sorpresiva para el propio Marco, él será quien realmente aprenda de su aventura junto a un equipo donde imperan las ganas de vivir y el dar importancia a las cosas que realmente la tienen...